De acuerdo con lo manifestado por la jefe del Ministerio Público, las actuales dinámicas familiares y sociales vienen generando un aumento de violencias contra niños y niñas, que se materializan en violencia intrafamiliar y sexual, abandono, negligencia y maltrato.
«Por eso desde la Procuraduría estamos exigiendo respuestas oportunas frente a las entidades del Estado, no solo en materia de prevención, sino de restablecimiento de derechos”, precisó la alta funcionaria.
Preocupante panorama
Según cifras oficiales, entre enero y febrero de 2023, 78 menores de edad, entre los 0 y los 11 años, murieron por causa violenta (13 por homicidio, 28 eventos de transporte, 35 en forma accidental y 2 por suicidio), registrándose según Medicina Legal, 1.916 víctimas de lesiones no fatales, de las cuales el 64.35 % son por presunto delito sexual y el 21 % por violencia intrafamiliar.
El Instituto Nacional de Salud, en reporte de 21 de abril de 2023, informa a su vez sobre 88 casos notificados de niños y niñas menores de cinco años que fallecieron por desnutrición infantil, de los cuales, 29 fueron confirmados por esa causa totalmente prevenible.
Aumentan las agresiones
La Procuradora Cabello también referenció con preocupación que, según un estudio reciente de la organización Aldeas Infantiles, “cada hora aproximadamente cinco niños o niñas son agredidos y maltratados físicamente como método de castigo en Colombia, la mayoría en condiciones de pobreza y contextos de violencia».
Llamado a los gobiernos locales
La jefe del ente de control exhortó a las entidades del estado a extremar acciones frente a la situación de vulnerabilidad de la niñez en los diferentes municipios del país.
Frente a esto, y en el marco de la función preventiva y de control de gestión, la Procuradora anunció que a través de la Delegada para la Defensa de los Derechos de la Infancia, la Adolescencia, la Familia y la Mujer, el Ministerio Público ha elaborado y entregado a las entidades competentes, diversos informes con conclusiones y recomendaciones para que se avance en la respuesta efectiva de materialización de los derechos fundamentales de todos los niños y niñas del país.
«Algunos de estos análisis incluyen temas como el seguimiento a la misionalidad del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, infraestructura educativa, acoso escolar y la violencia sexual en entornos educativos; salud mental y prevención del suicidio en niños, niñas, adolescentes y jóvenes, entre otros» añadió
La región en la mira
El Valle del Cauca no es ajeno y no está lejos de las cifras nacionales de violencia contra los menores de edad, según lo reveló la Encuesta de Violencia contra Niños, Niñas y Adolescentes realizada en el país y socializada por el Ministerio de Salud, donde se confirma que el 41 por ciento de los menores han sufrido algún tipo de maltrato físico, psicológico o sexual.
“Los niños sufren todo tipo de violencia, en especial las agresiones sexuales, las cuales se dan en su domicilio afectando el desarrollo de la primera infancia; es decir, que 4 de cada 10 niños tienen o tuvieron una experiencia de violencia que marcó sus vidas”, señala el informe.