A inicios de 1990 empezó a darse en el sector occidental de Tuluá una gran expansión habitacional, en su mayoría, liderada por personas dedicadas a la urbanización y quienes se aventuraban a comprar predios para lotearlos y venderlos a precios que para ese tiempo resultaban económicos.
Uno de esos barrios que nació bajo esa figura lleva hoy el nombre Bello Horizonte, puesto en marcha por el abogado Azael Ordóñez y su esposa y que dio origen a Santa Isabel, la comunidad que recorrió EL TABLOIDE.
Desde su creación la comunidad habitada por más de 200 familias ha estado liderada por Efrén Antonio Cárdenas Henao, un dirigente que llegó a la Junta de Acción Comunal en 1998. Justamente recuerda el señor Cárdenas, que Santa Isabel surgió tras las discrepancias que surgieron con los urbanizadores y paradójicamente Bello Horizonte, que le dio origen al sector, quedó reducido a cuatro cuadras mientras que su barrio está conformado por 13 en total.

“Podría decir que Santa Isabel es uno de los mejores barrios de Tuluá por su ubicación, posee buena infraestructura de servicios públicos, las calles están pavimentadas en un 100% y los habitantes han logrado consolidar un sector que sigue siendo estrato dos pero con una muy buena calidad de vida», indica el dirigente comunitario
¿Qué les duele?
Tras el recorrido por el sector es evidente que Santa Isabel, como en la mayoría de barrios tulueños, la mayor dificultad tiene que ver con la señalización vial. Hay reductores tipo pompeyano invisibles y hace mucho tiempo la Secretaría de Movilidad no hace presencia en el sector.
“Nosotros hemos enviado cartas a la alcaldía y la respuesta última que nos dio el abogado Rubén Sáchica es que plata no hay para pintura y nos invitó a realizar colectas entre vecinos, comprar el material y la dependencia y sus funcionarios pintabam las señales, ofrecimiento que obviamente fue rechazado pues aquí como en todo el municipio se pagan impuestos» comentó.

Una buena noticia
Algo que tiene contenta a la comunidad de ese sector es que ya la Secretaría de Hábitat e Infraestructura autorizó la ejecución de trabajos en la calle 20, especialmente en inmediaciones del parque de Bello Horizonte, que está convertida en un camino de herradura y cuando llueve es una trampa para conductores, sobre todo de motos y bicicletas, quienes se han caído en los grandes forámenes.

«De acuerdo con la información que nos entregaron, a finales de este semestre se van a iniciar los trabajos razón por la cual esperamos con ansias que se hagan realidad y terminar el problema que afecta a Santa Isabel y a nuestro barrio vecino», preciso Cárdenas Henao.
Lo bueno y lo malo
Entre los aspectos que se destacan de Santa Isabel está la seguridad, pues cuenta con una presencia activa de la Policía Nacional y se han logrado erradicar focos de consumidores de alucinógenos y los robos que se estaban presentando sectores del barrio se les puso control.
Resalta el líder comunitario la existencia de dos parques con buena arborización y uno de ellos rinde homenaje al escritor tulueño Gustavo Álvarez Gardeazábal, cuyo busto luego de varios hechos vandálicos ha permanecido intacto en el sitio que es icónico para la comunidad.