El municipio de Tuluá ha liderado desde el inicio del periodo de gobierno, que culmina el 31 de diciembre, la creación y conformación de la Región de Planificación y Gestión, que está integrada por 12 municipios del centro y norte del Valle del Cauca, entre ellos, Andalucía, San Pedro, Bugalagrande, Trujillo, Riofrío, Zarzal, Sevilla, Yotoco, Caicedonia, Bolívar, Roldanillo y El Dovio, entes que han logrado articular esfuerzos para gestionar ante el gobierno nacional proyectos de impacto regional.
“Con estos esquemas se busca dar soluciones. Por ejemplo, si lo que necesitamos es conectividad para poder transportar los diferentes productos y servicios que tenemos en cada uno de los territorios y, hay que hacer un mejoramiento de vías, entonces todos vamos a procurar hacer un proyecto conjunto en el cual todos participan y se presenta ese proyecto para que puedan acceder a los recursos”, explicó el alcalde John Jairo Gómez Aguirre.
Destacó el mandatario que producto de esa gestión se logró la inclusión del proyecto por más de siete mil millones de pesos para la construcción del puente de Papayal, una estructura moderna que comunica a los municipios de Andalucia, Tuluá y Riofrío, obra que será de gran impacto regional y que ya está en el proceso de licitación» dijo el abogado Gómez Aguirre.
Expresó que Planeación Regional busca el desarrollo y crecimiento equilibrado de las regiones mediante la atención a sus necesidades espaciales, sociales, y económicas. «El desarrollo armónico que busca este tipo de planeación puede ser a nivel nacional o estatal y en ese orden de ideas hemos avanzado de manera sugnificativa y quedan sentadas la bases para los nuevos gobiernos», precisó.
Cómo funciona
Las RPG, son un EAT conformado por dos o más entidades territoriales, o por asociaciones ya conformadas entre entidades territoriales, con el fin de que actúe por un tiempo determinado como banco de proyectos, creando, para los dos casos, una entidad administrativa de derecho público, con personería jurídica.