La nota predominante de esa actividad, que se cumplió en la sede del Alma Mater en Villa Campestre, fue la ausencia de los delegados, del gobierno municipal, quienes fueron invitados con antelación por parte de los organizadores.
Durante la actividad, los estudiantes de los diferentes programas cuestionaron la tardanza para poner en marcha las obras asegurando que llevan 10 años esperando a que se materialice pero todo se ha quedado en anuncios.
Angie Trejos, vocera estudiantil y Delegada de los Derechos Humanos, llamó la atención de las directivas universitarias y del gobierno nacional para que de una vez por todas se pongan de acuerdo y se solucione la ruptura de comunicaciones que al parecer existe frente al proyecto.
Por su parte Karen Medina, vocera estudiantil, al dirigirse a la concurrencia criticó la ausencia del alcalde Gustavo Vélez y su secretario de Educación, Francisco Girón, pues querían saber qué va a pasar con el impuesto predial que hoy paga la universidad, luego que en el primer periodo del hoy mandatario se levantaron las exenciones que había. «Es complejo que no esté aquí el alcalde cuando se está tocando un tema de tanta importancia como el futuro de ese centro de estudios superiores que sirve a Tuluá y la región», dijo Medina.
Hubo respuestas
Por su parte, Guillermo Murillo, rector de la Universidad del Valle indicó que ya se cumplió con la entrega de toda la documentación exigida por el Ministerio de Educación Nacional y que ahora la decisión de cuándo y bajo qué figura se inician las obras está en el terreno nacional.
Frente al tema de calidad, uno de los puntos abordados por los estudiantes, Murillo indicó que es imposible bajo el modelo actual nombrar docentes de tiempo completo pues iría en detrimento económico de la institución, no obstante señaló, espera que la reforma a la educación superior avance en el Congreso y se abra la posibilidad de mejora que todos esperan.
Desde el Ministerio de Educación Nacional se dijo que ya se tienen los documentos presentados y se espera que el jueves 31 de octubre, con la presencia del Ministro de esa cartera en Tuluá, se finiquite de una vez por todas la puesta en marcha de las obras de ampliación de la sede en Villa Campestre y que consiste en la construcción de nuevas aulas y la llegada de otros programas.
Finalmente, Duvalier Sánchez precisó que desde su curul estará atento al devenir de este proyecto que va a representar no solamente la ampliación sino nuevos cupos para jóvenes de la región que quieran formarse en las diferentes carreras que van a llegar.
«Todos tenemos que unirnos para sacar avante este sueño porque Tuluá se merece que le pasen cosas buenas en medio de tantos titulares negativos de los últimos años», precisó.