La Junta Comunal dista de 1970 y en la actualidad está trabajando de manera unida para sacar adelante los diferentes proyectos
El barrio Pueblo Nuevo, ubicado en el occidente de Tuluá, es uno de los más importantes y tradicionales de la Villa de Céspedes y goza el privilegio de estar aledaño a la zona céntrica del municipio y en el mismo residen cerca de 300 familias, la mayoría de ellas fundadoras de esta comunidad que hoy goza de todos los servicios públicos.
Aunque inicialmente su radio de acción comprendía desde la calle 37 hasta la 28 y de la carrera 19 a la 17, hoy se ha visto reducido por la aparición de otros barrios como La Herradura y Las Palmas.

José Manuel Villada, presidente de la Junta de Acción Comunal y miembro de una de las familias de mayor arraigo en el sector, precisó en diálogo con EL TABLOIDE que justamente la cercanía, o la conformación de los dos barrios vecinos, es motivo de preocupación pues los mismos están catalogados en el estrato 4 y algunos predios de Pueblo Nuevo están siendo cobijados por esa misma medida.

¿Qué es lo mejor y que le cambiaría al barrio?
LO MEJOR del barrio Pueblo Nuevo es su cercanía a la zona céntrica de Tuluá, es una comunidad que cuenta con todos los servicios básicos. Gozamos de buena seguridad y los vecinos en su mayoría son personas solidarias y prestos a tender la mano cuando alguien lo necesita.
También destaco la buena participación que se da cuando hacemos actividades como la fiesta de la madre, el día de los niños y navidad.
También se destaca el contar con una zona verde agradable y confortable para el disfrute de los niños. Solo le cambiaría el comportamiento de unos cuantos vecinos que con sus acciones afectan a quienes visitan el parque y la cancha múltiple. También la actitud de quienes ponen en riesgo la integridad de quienes transitan por la calle 32.
Indicó que ya se le ha solicitado al Departamnto de Planeación Municipal que revise la situación y acorde con los límites existentes y verificables se ajuste al estado socioeconómico de la comunidad, pues les preocupa ahora que se anuncia la actualización catastral para la zona urbana se vayan a ver afectados.
Problema histórico
Una de las problemáticas históricas de Pueblo Nuevo y que comparte con sus vecinos de Progresar es el embotellamiento que padecen, pues solo tienen una vía para entrar y salir del sector. «Esa es una situación que siempre hemos expuesto y a decir verdad ninguna alcaldía nos ha prestado atención, por esa razón esperamos que ahora que el gobierno de Vélez, que está implementando proyectos de expansión vial, sea incluida la conexión de la calle 34 uniendo a los barrios Sajonia y Pueblo Nuevo para ayudar a descongestionar todo el sector.

A lo anterior se suma la dificutad con la calle 32 que está convertida en una auténtica autopista y por allí circulan los vehículos a alta velocidad, lo que pone en riesgo la población y especialmente a los niños.
No hay señales
Como sucede en la mayoría de los barrios tulueños, también en Pueblo Nuevo están a la espera que la Secretaría de Movilidad establezca un programa de señalización, pues las pocas vías que poseen están sin de marcar y representan un riesgo para los que por allí transitan.
De acuerdo con José Manuel Villada, de los problemas que afrontan tiene que ver con la incultura y falta de pertenencia de algunos habitantes que siguen usando la zona verde como el sitio para que sus mascotas hagan sus necesidades sin recoger los excrementos, aunque se han ubicado algunos avisos estratégicos la situación persiste.
A lo anterior se suma que varios de los juegos infantiles ubicados en el sector han sido dañados, pues los usan personas adultas privando a los niños de jugar con estos estos elementos para su recreación.