La movilización, según sus voceros, responde a la crítica situación que enfrenta el sector, la cual califican como más grave que la vivida a comienzos del año.
El anuncio fue realizado tras reuniones en Chicoral, Saldaña y Armero, donde los productores y líderes gremiales definieron los puntos de concentración y la hora de inicio de las protestas. La decisión se da ante lo que consideran un abandono estatal, la caída sostenida de los precios del arroz paddy verde, la falta de cumplimiento de los compromisos adquiridos por el Gobierno en el acuerdo de Chicoral, y el dominio del mercado por parte de un duopolio molinero que estaría imponiendo condiciones desfavorables a los agricultores.
“El próximo 14 de julio, en horas de la mañana, se inicia el paro en los puntos definidos. Esperamos una participación masiva de los agricultores, del comercio y de la comunidad en general, porque la crisis del arroz es un problema social que afecta a todo el municipio de El Espinal, el Guamo, Flandes y buena parte del Tolima”, afirmó Carlos Alberto Rojas Guevara, gerente de UsoCoello.
La jornada contempla un cierre total de vías, sin horarios de apertura, lo que anticipa afectaciones en rutas clave como:
El municipio de Saldaña (sur del Tolima) El cruce Armero–Líbano (norte) La intersección Chicoral–Bogotá–Ibagué, que conecta al centro del país con el occidente, incluyendo el Alto de La Línea
Los productores denuncian pérdidas que superan los $10.000 por carga, como consecuencia de la caída del precio del grano en menos de siete meses. Además, reclaman el incumplimiento de las medidas de alivio financiero, el control al contrabando y la falta de acción frente a la concentración de la industria molinera.
El Tolima, como uno de los principales departamentos productores de arroz en Colombia, asume un rol protagónico en esta nueva jornada de protesta que, de no ser atendida con urgencia, podría escalar a nivel nacional.