El proyecto se extenderá a otras instituciones del Valle del Cauca
El programa es liderado por la gobernación del departamento.
Liliana Milena Plaza, líder del Programa Economía Digital de la secretaría de las TIC, explicó que para este piloto se cuenta con tecnología LoraWan, a través de una antena que recibe datos enviados por sensores, que luego son procesados y van a dar a una plataforma en la que se hace el análisis de variables y se realiza la programación de tiempos para definir alertas que permitan mejorar las decisiones al momento de realizar riegos, la adición de químicos o vitaminas que requieren los cultivos. Con el piloto y la experiencia educativa se benefician, además, las instituciones aledañas y habitantes de la zona de influencia.
DATO: El proyecto impac-ta a más de 700 estudiantes de Toro y se espera ampliar la cobertura el año lectivo 2023
“Luminosidad, humedad del suelo, temperatura ambiente, conductividad eléctrica del suelo, hacen parte de la información que generan los sensores», indicó la profesional.
“Este proyecto tendrá un positivo impacto para la toma de decisiones sobre el tema productivo para la institución educativa de Toro. Es una oportunidad para nuestros futuros agricultores y brinda a los profesores la posibilidad de contar con un tablero de control con información en tiempo real que les va poder facilitar la toma de decisiones para mejorar su producción, los tiempos y también la calidad de sus productos”, precisó por su parte la gobernadora Clara Luz Roldán, al destacar que iniciativas que articulan la educación con la tecnología permiten el desarrollo del campo vallecaucano.
La Secretaría de las TIC del Valle espera replicar la experiencia del plan piloto en otros municipios para impulsar los procesos agrícolas a través de la transformación digital con el apoyo de la firma Alltic, que garantizará las herramientas tecnológicas para su desarrollo.