Así lo confirmó la alcaldesa de la localidad, Viviana Mena Zapata, en diálogo con EL TABLODE tras explicar que se está en la fase de diseños del proyecto que se calcula demandará una inversión superior a los 15 mil millones de pesos, recursos que serán aportados por Proyectos de Infraestructura S.A.S., Pisa, bajo el modelo de obras por impuestos.
Mena Zapata destacó la gestión del departamento y la gobernadora Dilian Francisca Toro a través de alianzas significativas para el desarrollo de los municipios.
“Se va a demoler toda la institución educativa y se van a construir todas las aulas, el laboratorio, la biblioteca y el aula múltiple. Es una obra anhelada por los riofrienses, hoy estamos enormemente agradecidos porque damos el primer paso a que esta obra tan importante sea una realidad”, precisó la mandataria de los riofrienses.
«La firma Proyectos de Infraestructura S.A.S., Pisa, permitirá reconstruir la infraestructura de la institución en la cabecera municipal, para brindar espacios cómodos y seguros a sus estudiantes» dijo por su parte Ofelia Dorado, secretaria de Educación del Valle del Cauca.
«Este proyecto va a hacer una infraestructura, diría yo, la más grande que se realice en estos años en el municipio de Riofrío”, añadió la funcionaria.
El gerente Jurídico de la empresa Mauricio Vallecilla, explicó que la obra consistirá en el mejoramiento de la principal institución educativa del casco urbano del municipio, donde se van a impactar la gran mayoría de los estudiantes en esta población vallecaucana.
Las Obras por Impuestos en Colombia es un esquema que facilita a las empresas privadas la inversión de una porción de sus impuestos en proyectos de desarrollo, tales como construcción de carreteras, escuelas y hospitales. Como incentivo, las empresas reciben un crédito fiscal equivalente a la inversión realizada.