En el marco de la cumbre, se abordaron estrategias para mejorar la seguridad en todo el litoral Pacífico colombiano.
“Esta Cumbre y alianza por la seguridad del Pacífico la estábamos planeando y solicitando desde que entramos a la Gobernación del Valle, siempre he dicho que los departamentos del Pacífico no tenemos ningún límite geográfico para la criminalidad, para el narcotráfico, para la minería ilegal, delitos que tristemente alimentan la violencia que viven nuestras regiones, por eso es tan importante que haya una sola estrategia de seguridad para el Pacífico, para que evitemos la fragmentación, el desplazamiento, para que evitemos más violencia de la que estamos viviendo, para eso hay que ejecutar algunas acciones importantes que discutiremos en este consejo de seguridad que vamos a realizar con el Ministro de Defensa”, indicó la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro.
Esta cumbre, iniciativa de la Gobernadora del Valle del Cauca, se alinea totalmente con la convicción del Ministerio de Defensa para recuperar la seguridad que merece la región del país.
«Es claro el mensaje, puede ser que haya límites departamentales pero no límites para combatir el crimen”, precisó el general Pedro Arnulfo Sánchez, ministro de Defensa Nacional.»Como fruto de esta cumbre vamos a poder decidir y a marcar una ruta frente a los desafíos de la seguridad en el territorio del Pacífico colombiano y frente a la articulación institucional», explicó por su parte César Augusto Marín, secretario de Convivencia y Seguridad Ciudadana del Valle del Cauca.
Tuluá presente en la cumbre
Por ser uno de los territorios priorizados por parte del gobierno central, funcionarios de la alcaldía de Tuluá, tomaron parte de las deliberaciones y conocieron el plan a desarrollar.