Y es que desde el pasado nueve de marzo, los habitantes de este sector sevillano ven con preocupación cómo la carretera que los comunica con el centro de la ciudad está desa-pareciendo lentamente, dejando aislado a un sector que, además de ser el punto de referencia paisajístico, es productor de café, plátano y banano.
DATO: La Universidad del Valle adelanta los estudios técnicos que permitirán definir las acciones a seguir.
Para el exconcejal Aranzazu, resulta indignante que pese a que existe un fallo de una acción popular a favor del municipio de Sevilla y de la comunidad de este barrio Monserrate, la CVC ha hecho poco o nada por ejecutar las obras exigidas.
«Por allá en el 2011 la entidad ambiental destinó recursos y maquinaria, hizo una intervención, pero fue peor el remedio que la enfermedad, pues colapsó por completo la parte baja y después de eso nada se ha hecho», precisó el dirigente.
Así mismo llamó la atención de las autoridades, pues aunque se han cumplido con algunas reubicaciones y las personas dejan los inmuebles, estos no son demolidos y los ocupan otras personas e incluso se ha detectado que de manera inescrupulosa son vendidas.

Un martirio total
Durante la visita adelantada a este sector de la población cafetera, EL TABLOIDE fue testigo de las peripecias y dificultades que deben afrontar los habitantes para ir de un lado a otro, pues para acortar distancia y no usar la vía alterna que está siendo acondicionada por la alcaldía pasan por encima de los escombros que dejó el hundimiento de la vía.
«Como ustedes lo pueden ver, en esta zona viven personas en situación de discapacidad, adultos mayores que no pueden subir por la carretera y dar la vuelta y se arriesgan a pasar por un lado de la zona destruída», precisó el dirigente sevillano.
Destacó el exconcejal Aranzazu, el trabajo que en la actualidad adelanta el alcalde Jorge Palacio en procura de mejorar la movilidad para los habitantes de Monserrate.
«Aquí llevamos tres décadas escuchando que no se pueden hacer inversiones porque estamos en zona de alto riesgo y por eso valoramos la inversión de 25 millones de pesos que se hace en estos momentos», precisó.
Respuesta oficial
«Desde el momento mismo en que se dio el hundimiento de la carrera 51, la Administración Municipal en cabeza del alcalde Jorge Augusto Palacio, ha estado atento a la situación y desde el Comité Municipal para la Gestión del Riesgo se coordinaron todas las acciones inmediatas y las que se deben desarrollar de manera paulatina», dijo Andrés Quenguán, asesor del despacho del mandatario sevillano.
De acuerdo con el funcionario, una de las tareas que se puso en marcha fue un estudio técnico por parte de los profesionales de la Universidad del Valle que permitirá determinar el plan de acción a seguir.
«El trabajo ha sido coordinado y de manera interinstitucional para lograr soluciones a un problema histórico de los sevillanos» agregó Quenguan en diálogo con EL TABLOIDE.
