La protesta se generó tras el agravamiento de la situación en las últimas semanas y, aunque luego de 72 horas de expresar su inconformismo fueron escuchadas por el agente interventor de la Nueva EPS y funcionarios de la Supersalud, no pierden la esperanza de ser recibidas por el presidente de la república Gustavo Petro en la Casa de Nariño o el lugar que él disponga.
«Estamos esperando que el presidente nos atienda personalmente para exponerle de primera mano la situación que afrontamos», indicó Luz Neidi Téllez, una incansable mujer, mamá de Ivanna, una niña que padece una enfermedad huérfana.
Los acuerdos
Tras cuatro días de protesta, las manifestantes, que fueron acompañadas por madres de Cali y otros munipios del sur del Valle, lograron que la Nueva EPS se comprometiera con la priorización de pagos y reactivación de servicios en IPS, atención especial para pacientes con enfermedades huérfanas, entrega de medicamentos y ampliación de puntos de dispensación, fortalecimiento de rutas de atención para población de alto riesgo; así mismo garantía de traslados individuales, según necesidades clínicas.
«Celebramos los avances, pero dejamos claro que la lucha continúa. Aún quedan batallas por librar, temas pendientes que exigen soluciones urgentes» dijo la señora Tellez al solicitar el acompañamiento de las instituciones públicas de Tuluá, como la Personería Municipal.