Se destacó la creatividad de los participantes en la convocatoria del 2022
Los mejores tres en cada modalidad se llevaron $1 millón 500 mil, $1 millón y $500 mil, respectivamente.
«Es un regalo que hace cada año la CVC. Fueron casi 100 iniciativas entre ambos. Queremos mostrarle a todo el mundo la importancia de la educación ambiental, de hacer un uso adecuado de los residuos sólidos y lo importante que es la creatividad de los vallecaucanos», dijo Marco Antonio Suárez Gutiérrez, director general de la CVC.
Los ganadores
Quien se quedó con el primer lugar en pesebres fue Gladys Bejarano, de Restrepo, con «Navidad en paz con la naturaleza», un trabajo lleno de detalles que se destacó por la gran cantidad de materiales reutilizados que contiene.
«Amo el reciclaje y llevo más de 30 años cumpliendo esa actividad y soy feliz dictando talleres, enseñándole a la gente, a las profesoras, que les enseñen a los niños lo importante que es el reciclaje y ayudar con el medio ambiente», dijo la ganadora, una artesana de Cartago.
El segundo puesto le correspondió a «Nuestros humedales con Roque y Rupito», de Elsa Cuellar, que tiene muchos mensajes alusivos a la conservación.
DATO: El concurso es uno de los más esperados en el año y se presentan propuestas de diferentes municipios.
«El pesebre trae todos los sueños que nos da nuestro Valle del cauca, todos los recuerdos, todos los beneficios que nos da la CVC, a veces intangibles y que la mayoría no se da cuenta, y la educación ambiental que nos está dando y nosotros la estamos compartiendo con los demás», manifestó la participante.
El tercer lugar fue para Regina Sinning Castañeda, con su pesebre «Contribuyamos a prevenir derrumbes, evitando la quema y la tala de zonas boscosas». El título lo dice todo: «A raíz de las lluvias, de todo lo que estamos viviendo, hay muchos derrumbes y calamidades, y eso me motivó a hacer el pesebre. Yo viví un tiempo en una finca y la problemática es que hacían muchas quemas y dañaban la tierra», indicó Sinning.
El mejor villancico
En cuanto a villancicos ambientales, el primer lugar fue para Mi pesebrito de cartón, de la autoría de María Eugenia Pulgarín, una canción que tiene un ritmo bastante pegajoso y que evoca a armar pesebres ambientales. Habla acerca de cómo nosotros podemos utilizar lo que nos queda, es decir, tarritos, tapitas y latas para hacer un pesebre sencillo, pero que tenga sentido», indicó la campesina de Roldanillo.