Se alista intervención en La Cristalina(Sevilla) y Barragán (Caicedonia)
«Desde el Instituto Nacional de Vías ya nos encontramos avanzando en el puente semipermanente, como solución a la emergencia presentada en el corredor Ansermanuevo – Mediacanoa, en el km 88+200, en donde a causa de las fuertes lluvias, colapsó el puente que comunicaba a los dos municipios», dijo Guillermo Toro Acuña, director de la entidad.
Agregó que a través del programa Vías del Samán se ratifica el compromiso con las comunidades del Valle del Cauca, ofreciendo soluciones rápidas y efectivas a las emergencias causadas por la ola invernal, garantizando la movilidad y conectividad de las regiones», añadió.
Así mismo se alistan las acciones para atender las afectaciones en la infraestructura vial en Sevilla y Caicedonia.
DATO: La inversión en la reparación de las vías afectadas por las lluvias la harán Invías y la Gobernación.
Tras una visita técnica a los sitios donde se presentan las afectaciones, la mandataria Clara Luz Roldán precisó que ya se venía trabajando en convenio con el Invías en la atención de las situaciones que se presentan en las diferentes localidades del departamento.
“La visita del gerente del Invías es muy importante porque con los técnicos que dispondrán, por ejemplo, sabremos si se puede habilitar el paso de motos en el puente de Barragán porque las personas están pasando hasta los mercados y productos agrícolas en carretas”, precisó Roldán González.
“Desde que recibimos la llamada de la gobernadora con motivo de la emergencia que se presentó en el puente vehicular de La Unión, en la vía Panorama, iniciamos un recorrido sobre diferentes emergencias que tiene el departamento», precisó Toro Acuña.
Respecto al corredor La Uribe – Sevilla con la pérdida de banca total, el directivo nacional dijo que se acordó la construcción de un gran muro de contención, volver a reconformar la vía y pavimentar para habilitar el tránsito en dos carriles. «Ahí invertiremos como nación $2.500 millones”, añadió.
«En Caicedonia se reforzará la cimentación del puente para nivelarlo y devolver su capacidad estructural. La nación aportará $500 millones y la Gobernación del Valle del Cauca $850 millones», puntualizó.
Otras acciones
“Recuperar las vías que permiten a nuestros agricultores llevar sus productos es una de nuestras prioridades. Somos la despensa agrícola del país y es imperioso que las vías estén en buenas condiciones para que puedan trasladarse, mucho más ahora que las lluvias están causando tantas afectaciones”, puntualizó la mandataria seccional.
“Con maquinaria amarilla estamos trabajando para lograr la rehabilitación de los diferentes tramos viales afectados por las lluvias», enfatizó.