“En total son 500 familias campesinas, que hacen parte de 23 asociaciones productivas, las que reciben los kits conformados por sistema de riego, abono, semillas y herramientas para el trabajo del campo”, precisó la secretaria de Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, Maritza del Carmen Quiñones.
El proyecto de fortalecimiento productivo y agroempresarial para pequeños y medianos productores del Valle del Cauca beneficia a los campesinos que tienen líneas de producción de hortalizas, musáceas y cítricos, así mismo brinda acompañamiento permanente desde el gobierno seccional.
DATO: La gobernación, de la mano de las alcaldías continuará los procesos de fortalecimiento rural.
“Consideramos que con este tipo de proyectos, donde hay participación no solamente del departamento sino de los gobiernos locales, el campesino encuentra la posibilidad de tener respuesta a sus solicitudes con respecto a las necesidades que tienen desde el campo y aporta a mejorar sus procesos de productividad”, agregó el funcionario.
Destacan el apoyo
“Para nosotros es una gran ayuda porque vamos a poder desarrollar nuestros proyectos productivos, muchísimas gracias porque es un incentivo más para volver a sembrar y salir adelante con nuestras parcelas”, dijo Olga Lucía Quintero, representante legal de Asoalbecia, en El Cerrito, centro del Valle. Por su parte Jaime Andrés Mora, productor del corregimiento Bocas de Tuluá, dijo que ese tipo de insumos es un apoyo que se verá reflejado en alimentos en la mesa del campesino, en el vestir de sus hijos y en cosas complementarias de las que uno se abstiene por tener con qué comprar lo necesario para darle productividad a su parcela. “Es muy bueno que se sigan estas inversiones porque se fortalece nuestra economía familiar”, indicó Alberto Díaz, otro de los campesinos que recibió las ayudas por parte de la entidad.