“Están nuestras cámaras de comercio, los gremios, las empresas, nuestro sector académico para reactivarnos, para generar todos esos empleos perdidos, para decir que el Valle del Cauca sigue con el mismo empuje”, dijo la Gobernadora, al recalcar que esta poderosa unión permitirá dinamizar la recuperación económica y fortalecer emprendimientos, tarea en la que la Administración departamental ha invertido más de $57.000 millones a través de fondos de reactivación.
En este esfuerzo mancomunado están la ANDI, el Comité Intergremial, Procolombia, Invima, Bancóldex; sectores académicos como la Universidad Libre y el Sena, quienes hacen parte de esta alianza que se firmó para trabajar en cinco bloques estratégicos.
DATO: En esta tarea la Gobernación ha invertido más de $57.000 millones a través de fondos de reactivación.
“El primer bloque es el de gremios, trabajando unidos para que se reactive nuestra economía; también en segundo lugar está el área de formación porque de nada vale que los gremios trabajen fuerte si no tenemos capacitación y sostenibilidad; el tercer bloque es el de las Cámaras de Comercio, que son fundamentales en el desarrollo empresarial y de competitividad; el cuarto, es el de internacionalización y el quinto de estos módulos, es el empresarial”, explicó Pedro Bravo, secretario de Desarrollo Económico y Competitividad del Valle.
La iniciativa impulsada por el Gobierno del ‘Valle Invencible’ fue bien acogida por empresarios y gremios, que vieron con optimismo el poder trabajar unidos en un mismo propósito.
Para Felipe Otoya, presidente de Forsa, empresa dedicada al diseño, fabricación de encofrados en aluminio usados en la construcción de vivienda, “es muy importante que estemos todos aquí apoyando a la Gobernadora, unidos como empresarios para darle impulso a la reactivación económica de nuestro departamento. Creemos que entre todos podemos aunar esfuerzos para salir adelante”.
A su turno, Brany Prado, director ejecutivo para el Pacífico y la Amazonía de Acodrés (Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica), indicó que “desde este sector vamos hacer una campaña de promoción donde le contaremos a toda Colombia, que cada vez que disfruten en nuestros establecimientos de una preparación culinaria, les vamos a contar qué hay en cada plato desde la riqueza del campo vallecaucano, de la producción agrícola, su cultura, la historia que rodea cada vianda y la manera de avanzar en los emprendimentos”.
Esta es una gran apuesta en equipo para recuperar la economía en general, los empleos, la credibilidad, la unidad y para darle el mayor impulso que permita sostener el espíritu emprendedor del empresario vallecaucano. Todo esto se logra de la mano del ‘Valle Invencible’.