Este espacio, creado por la CVC para vincular a la juventud en la gestión ambiental compartida, a través de ofertas educativas, financiación de proyectos ambientales y posibilidades en el mercado laboral, contó con la asistencia de algunos empresarios de la zona y de mandatarios locales.
De acuerdo con Marco Antonio Suárez, director regional de la entidad para el programa ‘Tesos por el ambiente’, que busca formar a jóvenes en gestión ambiental a través de Univalle, se presentaron casi 6 mil de ellos y ya 2.180 se están preparando para graduarse en diciembre y recibir un incentivo económico. El programa seguirá en 2022.
DATO: La entidad ambiental garantizó los recursos para darle continuidad a la iniciativa durante el 2022.
«También vamos a apoyar los mejores proyectos con corazón ambiental, para financiarlos con 60 y hasta 100 millones de pesos. El balance es positivo, pues han pasado más de 100 colectivos de jóvenes por los cuatro encuentros, diría que entre 50 y 60 empresarios y todos los alcaldes de cada una de las zonas», dijo Suárez.
Agregó que la idea es que los jóvenes salgan capacitados, con su emprendimiento financiado, prote-giendo el medio ambiente y que lo aprendido sirva de sustento para sus familias”, precisó el funcionario.