Con velas encendidas como símbolo de respeto a la vida, la esperanza y la unidad, miles de ciudadanos se congregaron alrededor de ‘Una Luz Por la Vida’, en la jornada nacional, que en el Valle del Cauca tuvo como epicentro a Jamundí y se realizó de manera simultánea en casi la totalidad de municipios del departamento.
La actIvidad, que fue liderada por los gobernadores del país a través de la Federación Nacional de Departamentos, logró unir el sentir de la gente, autoridades civiles y eclesiásticas en un mismo escenario.
Damaris Bolaños, participante de la velatón en Jamundí, dijo que es importante, sobre todo ahora con lo que está viviendo el Valle del Cauca, que cada uno pueda aportar su granito de arena. Por su parte, Juan David Arango Valencia, vocero de la juventud, expresó que es necesario que todos los jóvenes se unan y luchar así por el pueblo, para dejar atrás tanta violencia.
“Es muy importante recordarle a la comunidad que somos más los buenos. Esta es una integración sin importar religión ni cultura; es una unión de paz para Jamundí y sus alrededores. Agradecemos a la Gobernadora por este privilegio de compartir con quienes más lo necesitan”, aseguró Manuel Herrera, en representación de la Confederación de Capellanes CICAP, quien destacó el valor del encuentro como un ejercicio de reconciliación.
“Esta luz que estamos encendiendo es una luz por la vida, por la unión, por la reconciliación. Que esta luz nos siga iluminando el camino y Dios nos siga guiando para construir un país, una región que respete las diferencias, que respete la vida, pero sobre todo, donde privilegiemos el diálogo para construir la paz que anhelamos y que merecemos», indicó la gobernadora Dilian Francisca Toro tras destacar el compromiso mostrado por los alcaldes de los diferentes municipios del Valle que atendieron el llamado y prendieron luces de esperanza y reconciliación.