La construcción, liderada por la firma Regasificadora del Pacífico S.A.S., comenzará en el último trimestre de 2025 en el occidente del municipio. Así lo anunció Óscar Isaza Benjumea, CEO de PIO S.A.S. y presidente del proyecto, tras una reunión con la alcaldesa Karol Vanessa Martínez.
El contrato para este megaproyecto fue adjudicado por Ecopetrol e incluye la recepción, almacenamiento y regasificación del GNL, así como la conexión del Gas Natural Regasificado (GNR) al Sistema Nacional de Transporte.
«Buga ya cuenta con infraestructura de compresión de gas y está ubicada estratégicamente entre Buenaventura y el suroccidente del país. Esto la convierte en un punto logístico ideal», afirmó Isaza, quien ha liderado desarrollos de infraestructura portuaria en distintos países.
Además del impacto energético, la regasificadora traerá beneficios económicos para la región. En su primera fase, generará más de 100 empleos directos, con prioridad para mano de obra local. También se pondrá en marcha un plan de formación técnica en industria criogénica para jóvenes y operarios bugueños, que incluirá pasantías internacionales en países como México y Estados Unidos.
La alcaldesa celebró la noticia como una señal del potencial de Buga para atraer inversión extranjera. “Este megaproyecto ratifica que somos un destino preferencial para inversiones industriales de alto nivel. Nuestro POT moderno nos permite ofrecer suelos habilitados para este tipo de desarrollos estratégicos”, afirmó Martínez.
El proyecto, además de aportar a la transición energética del país, reforzará la posición de Buga como nodo logístico e industrial del Valle del Cauca.