«Un orgullo para los vallecaucanos y un gran referente nacional de competitividad e infraestructura”, afirmó Miguel Ángel Acosta, gerente de la Unión Vial Camino del Pacífico en el marco del Encuentro Nacional de Transporte, Colfecar en tu Región 2025.
En el mismo espacio, el directivo hizo un llamado al gremio transportador para trabajar de manera articulada en los planes de tráfico, con el objetivo de mitigar las afectaciones temporales que generan las obras: “Las molestias son temporales, pero los resultados serán permanentes”, señaló Acosta.
Insistió ante la concurrencia que el megaproyecto 5G, impulsado por la Agencia Nacional de Infraestructura, será clave para optimizar la movilidad de carga entre el puerto de Buenaventura y el centro del país. «Con la construcción de nuevos puentes, áreas de servicio, modernización de peajes, ciclorrutas y sistemas ITS, se espera reducir significativamente los tiempos de desplazamiento, aumentar la seguridad vial y mejorar la competitividad logística de Colombia en los mercados internacionales», precisó.
Acosta destacó además el compromiso del Gobierno Nacional, la ANI, la Gobernación del Valle del Cauca, las administraciones locales y la concesionaria, que trabajan unidos por el desarrollo regional y la mejora de la conectividad vial.
Durante su intervención, el directivo socializó el desarrollo simultáneo de obras en más de seis unidades funcionales entre Buenaventura y Yotoco, y expuso los principales retos de este proyecto estratégico de quinta generación (5G), el cual es considerado un referente nacional en competitividad e infraestructura.
Cabe destacar que el encuentro, realizado en la ciudad de Cali, reunió a actores clave del sector, entre ellos la Gobernación del Valle, representantes del Ministerio de Transporte y los voceros del sector transportador.