La Ciudad Señora fue sede, el pasado miércoles, de la Primera Cumbre de Alcaldes por el Turismo del Valle del Cauca, un espacio abierto de diálogo que reunió a 39 mandatarios y secretarios de turismo municipales en el Club Guadalajara.
La actividad fue organizada y liderada por la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (ANATO), la Gobernación del Valle del Cauca y Comfenalco Valle.
La cumbre tuvo como objetivo central incentivar el trabajo conjunto entre las entidades territoriales para posicionar al Valle como un destino competitivo, diverso y sostenible a nivel nacional e internacional.
Agenda amplia
Durante el encuentro se abordaron temas claves como la promoción territorial, conectividad, inversión turística y fortalecimiento del talento humano en el sector. “Desde ANATO venimos trabajando fuertemente en fortalecer el turismo de Colombia, promoviendo además una actividad responsable y formal, que respete los roles de toda la cadena.
Nos parece muy importante vincular a territorios con una gran trayectoria turística, como lo es Buga, pero también involucrar a los alcaldes, para que comprendan la importancia de invertir en turismo y el papel fundamental que tienen en la articulación de la cadena de valor turística a nivel nacional”, afirmó Naudia Wilches, subdirectora de Turismo Receptivo Nacional de la entidad.
Modelo a seguir
“Desde Buga creemos firmemente que el trabajo articulado entre el gobierno departamental, los municipios, el sector privado y las instituciones es fundamental para movilizar la economía a través del turismo. Las estadísticas lo confirman: más de 1.115.000 visitantes llegaron a nuestra ciudad el año pasado, y en los dos últimos puentes festivos, recibimos cerca de 86.000 turistas, adicionalmente destacar que desde que ingresamos a la Red Mundial de Destinos de Turismo Religioso se incrementaron en un 38% la llegada de turistas extranjeros a nuestro territorio
Estos resultados son fruto de una alianza estratégica entre la Alcaldía, la Cámara de Comercio, los operadores turísticos», afirmó la alcaldesa Karol Martínez.
Firmaron compromiso
Al finalizar la cumbre, los alcaldes firmaron una declaratoria oficial de compromiso con un «Valle que Inspira», en la que se comprometieron a trabajar en equipo para impulsar el turismo con enfoque territorial, basado en la economía popular que dignifique el trabajo de las comunidades, y a promover políticas públicas sostenibles, innovación y articulación regional que consoliden al Valle del Cauca como un destino turístico de clase mundial.