¿Quiénes tienen una mayor probabilidad de alcanzar un puntaje suficiente para ingresar a la U?
Más de 14.000 colegios en todo el país lograron clasificarse en el ranking ICFES Saber 11-2024; el número total de bachilleres de ese año fue de 760.000 sumando calendario A y B. Pero el número de Universidades asciende apenas a 92 unidades certificadas en alta calidad, de las cuales, el 40% son públicas. Por lo tanto, no hay cupo para todos.
Las Universidades deben seleccionar a los aspirantes y el primer requisito para ganar un cupo es: tener unos 300 puntos globales y hacia arriba. Luego entonces, los jóvenes con los puntajes más altos son los que pueden ingresar con matrícula cero en cualquiera de las universidades públicas de Colombia; sin importar edad, ni de dónde haya egresado como bachiller, solo le pedirán además del puntaje, un SISBEN estrato 1, 2 o 3, entre otros documentos más fáciles de reunir.
Al resto de aspirantes que no les alcance el puntaje para ingresar con matrícula cero, probablemente podrían calificar para las universidades privadas, que no se quedan atrás exigiendo puntajes altos para conceder cada cupo.
Así las cosas, los colegios que aportan en promedio, el mayor número de estudiantes universitarios en el país son los privados, teniendo en cuenta sólo el primer requisito; ya que, si no se cumple con este, todo lo demás, es fútil.
Para dar un ejemplo de esa estadística, tómese como muestra los egresados del municipio de Tuluá en 2024; este cuenta con 34 colegios clasificados en dicho ranking (16 privados y 18 públicos), y en él, se evidencia que los primeros 10 puestos son todos colegios privados, luego se mezclan entre públicos y privados, pero los últimos 7 lugares son todos públicos; es decir que, son los estudiantes del sector privado los que tienen la mayor probabilidad, no solo de ganar la matricula cero en la universidades públicas, sino que además, son ellos los que serán priorizados en las privadas.