EL TABLOIDE - Noticias de Tuluá, el centro y norte del Valle del Cauca
Sin resultados
View All Result
  • Iniciar sesión
Suscribete
  • Tuluá
  • Regional
  • Opinión
  • Judicial
  • Deportes
  • Farándula
  • Videos
  • Caucherazo
  • Más
    • Todos
    • Actualidad
    • Caucherazo
    • Coronavirus
    • Historias Urbanas
    • Río revuelto
    ¿Por qué el nuevo Papa Robert Prevost eligió llamarse León XIV?

    ¿Por qué el nuevo Papa Robert Prevost eligió llamarse León XIV?

    Robert Prevost es elegido como el nuevo Papa

    Robert Prevost es elegido como el nuevo Papa

    ¡Habemus Papam! El Vaticano anuncia la elección del nuevo Papa

    ¡Habemus Papam! El Vaticano anuncia la elección del nuevo Papa

    Paso a paso: así avanza el cónclave que elegirá al nuevo papa

    Paso a paso: así avanza el cónclave que elegirá al nuevo papa

    Videos revelan el momento exacto del secuestro de niño de 11 años en Jamundí

    Videos revelan el momento exacto del secuestro de niño de 11 años en Jamundí

    Tras segunda carta de Leyva, oposición pide someter a Petro a exámenes médicos

    Tras segunda carta de Leyva, oposición pide someter a Petro a exámenes médicos

    Polémica por foto de Donald Trump vestido como Papa

    Brayan Campo es condenado a 58 años deprisión por el feminicidio de la niña Sofía Delgado

    Brayan Campo es condenado a 58 años deprisión por el feminicidio de la niña Sofía Delgado

    El Vaticano ya instaló la chimenea que anunciará al nuevo papa

    El Vaticano ya instaló la chimenea que anunciará al nuevo papa

    • Actualidad
    • Coronavirus
    • Historias Urbanas
    • Río revuelto
  • Se dice en Política
    • A Blanco Y Negro
  • Edición Digital
  • Tuluá
  • Regional
  • Opinión
  • Judicial
  • Deportes
  • Farándula
  • Videos
  • Caucherazo
  • Más
    • Todos
    • Actualidad
    • Caucherazo
    • Coronavirus
    • Historias Urbanas
    • Río revuelto
    ¿Por qué el nuevo Papa Robert Prevost eligió llamarse León XIV?

    ¿Por qué el nuevo Papa Robert Prevost eligió llamarse León XIV?

    Robert Prevost es elegido como el nuevo Papa

    Robert Prevost es elegido como el nuevo Papa

    ¡Habemus Papam! El Vaticano anuncia la elección del nuevo Papa

    ¡Habemus Papam! El Vaticano anuncia la elección del nuevo Papa

    Paso a paso: así avanza el cónclave que elegirá al nuevo papa

    Paso a paso: así avanza el cónclave que elegirá al nuevo papa

    Videos revelan el momento exacto del secuestro de niño de 11 años en Jamundí

    Videos revelan el momento exacto del secuestro de niño de 11 años en Jamundí

    Tras segunda carta de Leyva, oposición pide someter a Petro a exámenes médicos

    Tras segunda carta de Leyva, oposición pide someter a Petro a exámenes médicos

    Polémica por foto de Donald Trump vestido como Papa

    Brayan Campo es condenado a 58 años deprisión por el feminicidio de la niña Sofía Delgado

    Brayan Campo es condenado a 58 años deprisión por el feminicidio de la niña Sofía Delgado

    El Vaticano ya instaló la chimenea que anunciará al nuevo papa

    El Vaticano ya instaló la chimenea que anunciará al nuevo papa

    • Actualidad
    • Coronavirus
    • Historias Urbanas
    • Río revuelto
  • Se dice en Política
    • A Blanco Y Negro
  • Edición Digital
EL TABLOIDE - Noticias de Tuluá, el centro y norte del Valle del Cauca
Sin resultados
View All Result

No más EPS en el proyecto de reforma a la salud

Se trata de un documento que ha sido guardado con mucho celo por parte de la ministra de Saslud, Carolina Corcho y su más cercano grupo de colaboradores, que ha sido expuesto en algunos círculos cerrados, anticipando la discusión que se dará una vez esté listo el texto del proyecto que será radicado en el Congreso. Conozca los detalles.
Inicio Más Actualidad
25 de enero de 2023
Medimás: resultó peor la cura que la enfermedad

En los principios que rigen el proyecto de reforma a la salud está la defensa de la seguridad social, la descentralización político-administrativa, “todos ponen”, control de los recursos y la organización de los servicios de salud por parte del Estado; manejo técnico y transparencia en el manejo de los recursos y “un servicio de salud que garantice el derecho a la salud y ponga fin a la fragmentación social y a la gran inequidad del sistema actual”.
Todos Ponen

Todas las empresas, trabajadores, independientes y rentistas de capital deben aportar sin excepción a fondos parafiscales; las empresas en proporción a los contratos realizados por trabajos o servicios personales y los trabajadores, cuentapropistas y rentistas en proporción a su ingreso.

Todo contrato o pago de trabajo, sin importar la forma jurídica, debe incluir aportes a la seguridad social que, en caso de no realizarse, generarán una deuda exigible con la seguridad social y se constituirá en una obligación con cobro coactivo.

El Estado podrá subsidiar temporalmente las obligaciones de aportes para salud de microempresas y de cuentapropistas, cuando su renta presuntiva sea inferior a la línea de pobreza monetaria de una familia promedio.

En ningún caso, el no pago o el atraso en las obligaciones con la seguridad social de empresas, trabajadores, cuentapropistas o rentistas se constituirán en barrera para el acceso a los servicios de salud en el territorio nacional.

Descentralización

El documento de reforma argumenta que se van a establecer varios niveles de financiamiento ante la necesidad de fijar competencias y responsabilidades de los servicios de salud y del manejo de los recursos.
“Los gobiernos territoriales asuman, con la participación de sus ciudadanos y los recursos necesarios, el control de sus condiciones de vida y salud, es decir el control de los riesgos que amenazan la salud en el territorio y los factores determinantes de los mismos”, se lee en el texto.

Control de los recursos por parte del Estado

Ni existe tal oposición entre Estado y mercado, sino una relación indisoluble. “No se pretende en este proyecto la estatización de la salud, pero sí mayor control del Estado para garantizar el derecho a la salud, acompañado de herramientas de manejo técnico y transparencia en el uso de los recursos”, añade.

Poner fin a la inequidad del sistema

“Tres décadas de privatización de la salud en Colombia han naturalizado y consolidado la segregación de los ciudadanos, en función de su capacidad económica, una nación ya reconocida por conformar una de las sociedades más desiguales e inequitativas del mundo. Quiere decir lo anterior que, si se quiere construir una sociedad más justa y equitativa para el futuro, será requisito inexorable poner fin a las profundas desigualdades e inequidades que generan los negocios de la salud, o lo que es igual, acabar con este sistema de salud y construir otro en el que la vida y la salud de quienes tiene dinero no valga más que la vida y la salud de quienes no lo tienen”.

Organización de los servicios

Atención Primaria Integral y Resolutiva en Salud (APIS) – Cuidado de la salud de los grupos poblacionales en el territorio como función pública. Además, participación activa de las comunidades, la participación social efectiva que empodera a la población en la toma de decisiones. El texto habla de mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones en sus territorios.

Redes Integrales de Servicios de Salud (RISS)

Conjunto de organizaciones de carácter público, privado o mixto, o redes que prestan servicios o hacen acuerdos para prestar servicios de salud individuales y colectivos, con calidad, equitativos, integrales, integrados, oportunos y continuos de manera coordinada y eficiente, a una población ubicada en un espacio poblacional determinado para garantizar el goce efectivo del derecho a la salud de las personas y comunidades.

Comisión Intersectorial Nacional de Determinantes de la Salud:

Conformada por todos los ministros del Gabinete. Participará en la formulación del Plan Nacional de Desarrollo.

Comisiones Departamentales, Distritales, Municipales de Determinantes de la Salud

Serán conformadas por gobernadores y alcaldes municipales y distritales

Consejo Nacional de Salud

Con autonomía decisoria, que tendrá a cargo la concertación de iniciativas en materia de política pública de salud, llevar iniciativas normativas, evaluar el funcionamiento del sistema. Lo integrarán 41 personas, entre ellas representantes de todos los sectores. Funciones, entre otras, proponer a Minsalud, las políticas públicas nacionales de salud, en especial de salud pública.

Consejos Territoriales de Salud

Tienen como objetivo desarrollar estrategias para garantizar la aplicación territorial de las políticas públicas de salud

Financiamiento y Operación

Se hará de manera descentralizada con los municipios.

Centros de Atención Primaria (CAP)

Serán las sedes de los programas y equipos de promoción de la salud, prevención de la enfermedad y el fortalecimiento de la participación social con la población asignada.

Serán responsables de consolidar la información del total de la población a su cargo, para planificar los servicios básicos y las acciones de promoción y prevención. Serán igualmente responsables de la vigilancia epidemiológica sobre la población adscrita al respectivo centro.

Responsabilidad Poblacional

Los municipios y distritos definirán la ubicación y responsabilidad poblacional de los Centros de Atención Primaria en el ámbito de su jurisdicción, ubicarán la sede y nombrarán al director del centro y su equipo profesional y técnico, condición necesaria para asignar el presupuesto de atención primaria de un grupo poblacional.

Además, serán sede de los programas y equipos de promoción de la salud, prevención de la enfermedad y el fortalecimiento de la participación social con la población asignada.

Serán también el punto de origen obligatorio de las órdenes de referencia para la atención de la población asignada hacia la red hospitalaria y especializada de mediana y alta complejidad.

Población vs recursos por giro directo

Todos los hogares deberán estar adscritos a un Centro de Atención Primaria en función de su lugar de residencia (barrio, corregimiento, municipio), es decir, habrá empadronamiento.

Los Centros de Atención Primaria tendrán una organización y presupuesto tipo que determinará el Ministerio de Salud.

Tendrán que integrar diagnóstico de mediana complejidad y la interconsulta con especialistas en línea, sin perjuicio de la remisión del usuario de los servicios de salud cuando se requiera una valoración directa por parte del especialista.
Los recursos de atención primaria serán girados directamente a cada Centro de Atención en función de su tipología asociada a la población inscrita en el territorio.

Plan de Inversión

Se desarrollará un plan de inversión a 10 años en Centros de Atención Primaria, para contar como mínimo con un centro por cada 20 mil habitantes.

Manejo Técnico y Transparencia de los recursos de atención primaria

Anuncian creación de Unidades Locales de Planeación y Evaluación de la Salud Pública para poblaciones entre 50.000 y 500.000 habitantes.

¿Qué hacen en losCentros de Atención Primaria (CAP)?

Referencia de pacientes

Los CAP deben contar con un equipo técnico para la referencia de pacientes a la red de mediana y alta complejidad, apoyado en modernos sistemas de información

Urgencias

Las direcciones municipales y distritales de salud tendrán bajo su responsabilidad el servicio único de atención prehospitalaria de urgencias, el cual podrá integrarse con servicios de emergencia como cuerpo de bomberos o la cruz roja. Así mismo, les corresponde la coordinación de la red de urgencias, los servicios de atención básica domiciliaria a las personas con limitación de la movilidad y a las personas sin hogar o en precaria condición social.

Mediana y alta complejidad – redes integrales de servicios de salud – RIIS

Serán prestados por las entidades hospitalarias y ambulatorias públicas, privadas y mixtas que se integren a la red de servicios del territorio o la región.
Las instituciones prestadoras de servicios de salud privadas y mixtas podrán formar parte de las redes integradas e integrales de los servicios de salud para garantizar el derecho fundamental a la salud. Se prestarán de acuerdo con las necesidades y solicitudes del sistema de referencia, bajo el régimen tarifario único, las condiciones para el pago de dichos servicios y la generación de los reportes de información.

Tomado de Blu radio

Anterior Noticia

Dota Pit Season 5 finals preview: Secret, VP have something to prove

Siguiente Noticia

This Chinese Province Says It Faked Fiscal Data for Several Years

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TENDENCIAS

  • Hombre atacó a dos mujeres en sede universitaria y luego se quitó la vida

    0 Comparte
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Por qué el nuevo Papa Robert Prevost eligió llamarse León XIV?

    0 Comparte
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mecánico fue asesinado al interior de un taller automotriz en Buga

    0 Comparte
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ciudadano venezolano la nueva víctima de atentado sicarial en El Cerrito

    0 Comparte
    Compartir 0 Tweet 0
  • Hombre asesinado a tiros frente a las torres de Uninorte en Buga

    0 Comparte
    Compartir 0 Tweet 0
Siguiente Noticia

This Chinese Province Says It Faked Fiscal Data for Several Years

Una publicación semanal de Editorial El Tabloide, fundada el 19 de julio de 1975.

  • 602- 2321938 - 315 052 0144
  • correo@eltabloide.com.co
  • Carrera 33 A No. 24-36 Tuluá – Valle del Cauca
  • Elemento de lista

Síguenos en:

Fundador

JOSÉ W. ESPEJO R.

Gerente General

Nilsa López De Espejo.

Director

José Alexánder Espejo López

Directora Social Media

Anaholena Espejo López

Social Media

José Ovirne Alvarado Rodríguez

Editora

D”Arlay Espejo López

Redacción

Francisco Javier Polanco
Carlos Humberto Castillo
Carlos Guillermo Palomino

Reportería Gráfica

Armando Yepes Polanco

© 2025 El Tabloide – Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular

Fundador
JOSÉ W. ESPEJO R.

Gerente General
Nilsa López De Espejo.

Director
José Alexánder Espejo López .

Directora Social Media
Anaholena Espejo López

Social Media
José Ovirne Alvarado Rodríguez

Editora
D”Arlay Espejo López

Redacción
Francisco Javier Polanco
Carlos Humberto Castillo
Carlos Guillermo Palomino 

Reportería Gráfica
John Vásquez 

© 2025 El Tabloide – Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular

Sin resultados
View All Result
  • Tuluá
  • Regional
  • Opinión
  • Judicial
  • Deportes
  • Farándula
  • Videos
  • Caucherazo
  • Más
    • Actualidad
    • Coronavirus
    • Historias Urbanas
    • Río revuelto
  • Se dice en Política
    • A Blanco Y Negro
  • Edición Digital

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

INICIAR SESIÓN

Completa tus datos. Si ya tienes una cuenta en nuestros portal informativo, inicia sesión con tu usuario y contraseña registrada.

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar