Durante su intervención en el Salón Elíptico, Garrido acusó directamente al mandatario Gustavo Petro de haberle fallado al país, afirmando sin titubeos: “Usted traicionó a Colombia”.
La congresista inició su intervención recordando que, al igual que millones de colombianos, votó por Petro en 2022, pero aseguró que, tras tres años de gestión, el balance es desolador: “Hoy, tres años después, no hay nada que mostrar, no hay un logro que mostrar”.
Criticó fuertemente la gestión del Gobierno en varios frentes, entre ellos la corrupción, la seguridad, la paz total, el crecimiento del narcotráfico y el papel del Ejecutivo en la protección de los derechos de las mujeres.
Uno de los momentos más tensos del discurso fue cuando la representante recordó el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), que involucró supuestos pagos ilegales a los expresidentes del Congreso Iván Name y Andrés Calle para favorecer las reformas del Gobierno.
“Los dos presidentes del Congreso que usted eligió hoy están presos por corrupción, plata que iba para los niños de La Guajira, para agua potable”, expresó con tono indignado, y agregó: “Usted se vendió como transparente pero este Gobierno huele a podrido”.
Además, hizo una referencia simbólica al cuadro de un niño palestino que Petro tiene en la Casa de Nariño: “Yo le voy a regalar un cuadro donde estén los niños de La Guajira esperando agua potable, para que recuerde que su Gobierno los utilizó mientras esa plata se la robaron”.
En materia de seguridad, Garrido desmintió las cifras positivas entregadas por el presidente durante su discurso, asegurando que la violencia se ha intensificado:
“Presidente, yo soy amenazada por el Eln y las disidencias de las Farc. Si esto me pasa a mí, imagínese lo que está viviendo el campesino, el comerciante y el ganadero”, dijo, señalando que los homicidios, extorsiones y secuestros se han duplicado.
Denunció también que los grupos armados ilegales han incrementado su actividad criminal en un 50 %, financiados por más de 300 mil hectáreas de coca