El Gobierno Nacional trabaja en estructurar un documento Conpes para llevar electricidad a dos millones de beneficiarios residentes en los territorios y donde se presenta pobreza energética.
El trabajo es liderado por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y el Ministerio de Minas y Energía, prevé una inversión cercana a los $ 8 billones para priorizar 50 proyectos claves en las regiones Pacífico, Caribe, Orinoquía y Amazonía.
En la estructuración del documento Conpes, considerado estratégico para el presidente Petro, además del DNP y el Ministerio de Minas, ha participado el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La idea es garantizar la financiación e implementación en los próximos cinco años de los 50 proyectos priorizados.
De las tres reuniones previstas para la socialización del Conpes energético ya se realizó la primera con los gobernadores de Chocó, Cauca y Nariño. Los próximos encuentros se realizarán antes de finalizar el mes de agosto entrante.
El Ministerio de Minas y Energía presentó en estas reuniones los avances y estrategias sobre energías renovables, minería, abastecimiento de gas y electromovilidad.
El ministro Edwin Palma Egea aseguró que, con este documento Conpes, el Gobierno avanza en la implementación de los lineamientos de equidad planteados en el Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026 ‘Colombia Potencia Mundial de la Vida’ en donde una de las prioridades es la Transición Energética Justa y el cierre de brechas de acceso a los servicios públicos y garantizar la democratización y justicia energética en todo el país.