López, de 41 años y miembro del Partido de la U, obtuvo 104 votos en la plenaria, en reemplazo del congresista Jaime Raúl Salamanca, de la Alianza Verde. Su postulación fue presentada por la representante Saray Robayo, quien destacó su liderazgo y capacidad de concertación.
La elección de López marca un giro en los acuerdos establecidos desde 2022, que proyectaban al partido Cambio Radical —hoy en la oposición— como el encargado de liderar la presidencia de la Cámara en este periodo. Sin embargo, con el respaldo del Gobierno y sectores del Partido Liberal, Conservador, Pacto Histórico, Alianza Verde y La U, el vallecaucano se impuso como el candidato mayoritario.
El nuevo presidente hace parte del ala petrista del Partido de la U y ha sido cercano al Gobierno desde la campaña presidencial. Su visita a la Casa de Nariño en junio, donde fue recibido por el presidente Petro, anticipó el rumbo que tomaría la elección.
Junto a él, fueron elegidos Juan Sebastián Gómez como primer vicepresidente y Daniel Carvalho como segundo vicepresidente.
La llegada de López al cargo reconfigura el equilibrio de fuerzas en la Cámara y podría tener implicaciones directas en la presidencia de la Comisión de Investigación y Acusación, que lleva más de 30 procesos contra el jefe de Estado. Cambio Radical ya anunció que disputará ese espacio, que inicialmente se había acordado para el Pacto Histórico.
Con este nuevo rol, Julián López asume el reto de mantener las mayorías legislativas que permitieron avanzar las reformas clave del Gobierno Petro, en medio de un Congreso fragmentado y en un año político decisivo.