“Se acaba el mes de septiembre y empezamos a pensar en el fin de año. Es muy importante recordar que la pólvora hace daño, que no debería hacer parte de nuestras fiestas”, dijo María Cristina Lesmes, secretaria de Salud del Valle.
El uso de los elementos pirotécnicos representa un riesgo latente para la salud e integridad de las personas, el sufrimiento de animales de compañía y la contaminación del medio ambiente.
DATO: En la temporada 2020 el Valle terminó con 88 personas quemadas con pólvora. La meta es reducir el numero.
“La invitación desde la Administración departamental es a celebrar en unión, con alegría, bioseguridad y sin pólvora. A tener un diciembre tranquilo, en familia, evitando la pólvora y toda clase de accidentalidad para terminar de la mejor forma este año que resultó tan duro para la salud, para la vida y la economía de nuestro departamento”, señaló la funcionaria.
Durante la temporada intensificada del año 2020 que corresponde desde el 1 de diciembre hasta la primera semana de enero del 2021, el Valle del Cauca registró 88 casos de quemados por pólvora, este año, el objetivo con el apoyo de los ciudadanos, es tener cero quemados.