Como parte de esas gestiones, sesionó en Santiago de Cali una mesa técnica en la que tomaron parte la gobernadora Clara Luz Roldán y la secretaria de Salud, María Cristina Lesmes, la Viceministra de Protección Social y el director de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES).
Al término de esa reunión se anunció la conformación de mesas técnicas en las que se evaluará y conciliará con las EPS la deuda que supera los $800 mil millones con las instituciones de salud.
“Las EPS hicieron un compromiso de hacer la aclaración con las IPS durante esta semana y el jueves presentar los resultados en una nueva reunión en la que estaremos validando y verificando cuáles son esos montos a pagar, con qué acuerdos se van a pagar y, obviamente, se les pidió a las EPS que hicieran un esfuerzo en los giros directos de los próximos meses para darle mayor liquidez a las IPS públicas del Valle del Cauca”, dijo la viceministra de Protección Social, María Andrea Godoy.
Por su parte la mandataria seccional indicó que es claro que se debe buscar una solución pronta a esta crisis hospitalaria.
“De verdad entiendan nuestro desespero, la situación y crean que a veces entendemos la de cada una, pero las IPS están soportando todo el peso, todos debemos poner, llevamos más de un año con esta pandemia y la red pública y privada ha estado a la altura”, agregó.
Por su parte el médico Felipe José Tinoco, gerente del hospital ‘Tomás Uribe Uribe’ de Tuluá, con una cartera de más de $90 mil millones, dijo que resulta prometedor que se puedan revisar todas esas cuentas que, por diversos motivos, han impedido que se concilien y se logre llegar a una cifra concreta y a un acuerdo de pago.
Es una burla
Para Rodolfo Borja, presidente de Sindes, uno de los sindicatos que agrupan a los empleados de salud en el Valle, la mesa técnica es una burla de las EPS a la gobernadora, a la secretaria de Salud, a los trabajadores y de manera especial a los usuarios que son los que pagan las consecuencias.
“Lo que proponen es que se concilien los pagos pero no se suspendan los servicios por lo que esa deuda nunca la van a pagar asi”, precisó el dirigente sindical.