La educación en Colombia siempre ha sido deficitaria, tanto en cantidad como en calidad, y en los tiempos modernos urge cambios estructurales con el fin de ofrecer las máximas oportunidades a todos los estudiantes sin excepción alguna para que alcancen metas soñadas y puedan realizarse como personas en la sociedad al servicio no solo de sí mismos sino de la comunidad en donde les corresponda vivir y así obtener satisfacciones personales que le otorguen sentido y propósitos para contribuir a un mundo mejor.
Celebramos hoy la presencia del señor presidente de la república, Iván Duque Márquez, para oficializar la matrícula cero para los jóvenes de los estratos 1,2 y 3 de pregrado en las universidades públicas del país, durante el segundo semestre del presente año y con proyecciones futuras de permanencia, de tal manera que los obstáculos económicos que han prevalecido, sean vencidos en su totalidad y de esta forma lograr que las familias de menores recursos puedan acceder sin contratiempos a la educación superior con el mínimo de contratiempos.
Aplican a este ofrecimiento los estudiantes nuevos, antiguos y reintegros en todos los programas de pregrado y en cualquier semestre durante el período 2021-2022 siendo el único requisito estar registrado en la base de datos del Registro Académico e igualmente favorece a los que hacen parte del programa Jóvenes en Acción y Generación E.
Es un proyecto totalizante con el fin de que nadie se quede por fuera del proceso de educación superior y al mismo tiempo prevalezca el sentido integral de la formación académica en los aspirantes a cualquiera de las profesiones en donde crean tener las mejores capacidades para salir adelante en sus objetivos personales y familiares.
Se intenta así, poner fin a una barrera nunca antes vencida, que era el factor económico y de ahora en adelante le corresponderá al propio benefactor adelantar todos sus esfuerzos en lograr los mejores resultados y animar a quienes todavía no lo hicieren, a decidirse por obtener una mejor educación en todos los niveles y a no dejarse vencer por otras dificultades que muy seguramente se presentarán, pues como se dice en el refrán popular «no todo es fácil en la vida”.
Para nuestra ciudad, para los tulueños y habitantes de la región centro vallecaucana, es un honor tener al primer mandatario de la Nación en nuestra tierra, especialmente para la Unidad Central del Valle del Cauca, que se ha convertido en un referente nacional de esfuerzo, superación y alto nivel educativo, lo que fortalece y anima a continuar con los proyectos que tiene hacia un mejor futuro favoreciendo a los estudiantes de este municipio y del centro y norte del Valle del Cauca. Es muy bienvenida esta visita de carácter educativo, en una región que siempre ha dado muestras de esfuerzo y deseos inmensos de contribuir al desarrollo social y económico del país, superando serias dificultades de violencia, pero con el espíritu de lucha que ha identificado por décadas a los habitantes de esta región.