La actividad fue liderada por la coordinadora Paula Aristizábal y contó con el acompañamiento de los docentes Edinson Osorio, Ana María Gómez y Luz Leiby Ñañez. Durante la jornada, los distintos grupos realizaron presentaciones de danza tradicional, muestras de gastronomía típica afrocolombiana, exposiciones de arte y espacios de reflexión histórica.
Las actividades estuvieron orientadas a reconocer y valorar los aportes de las comunidades afro a la historia y la cultura del país, promoviendo al mismo tiempo el respeto por la diversidad étnica. La jornada también fue una oportunidad para recordar la abolición de la esclavitud en Colombia, ocurrida en el año 1851, como un hito que invita a seguir trabajando por la equidad y la inclusión.
Los estudiantes asumieron un rol protagónico en la preparación de las muestras culturales, lo que permitió un proceso pedagógico desde la experiencia, el trabajo en equipo y el contacto con las raíces culturales afrocolombianas.
Con este tipo de espacios, la comunidad educativa fortalece su compromiso con la formación integral de sus estudiantes, fomentando el reconocimiento de la diversidad como un valor fundamental de la sociedad.