“Hasta el momento se han visitado 17 municipios de nuestra jurisdicción y restan cuatro. Hemos impactado a 722 personas sobre el uso correcto del casco, se han entregado 39 de estos elementos de protección para que la gente se vaya concientizando y hagan un buen uso para prevenir los siniestros viales”, dijo el secretario de Movilidad y Transporte del Valle, Diego Adolfo Méndez.
Agregó que la meta de estas jornadas es reducir las 738 muertes en siniestros viales registradas en 2020.
“El uso adecuado del casco es fundamental para salvar la vida de los motociclistas y sus acompañantes, por eso debe ir bien puesto sobre la cabeza, abrochado y con el visor abajo, tal y como lo ordena la resolución 2385 del Ministerio de Transporte de 2020”, explicó el funcionario.
Positiva respuesta
“Le doy gracias a la Gobernadora por la capacitación, me pareció excelente, lo único que les puedo decir es que cuiden la vida, con el casco se cuida la vida y cuidamos a los demás”, dijo Jorge Manuel Marín, habitante de Alcalá, una de las poblaciones del norte del Valle hasta donde llegó la campaña.
«Ha sido supremamente importante ya que como ciudadanos no estamos acatando las normas de tránsito, esto nos enseña cómo debemos portar el casco y la documentación que se debe cargar. Felicitaciones a la Secretaría de Movilidad por esta campaña”, dijo por su parte Claudia Marcela Alzate, residente en el municipio de Anserma-nuevo.
«A la campaña de sensibilización se sumarán más operativos de control en las vías del Valle, para así garantizar el cumplimiento de las normas del Código Nacional de Tránsito», puntualizó el titular de la dependencia.
Destacó que por estos días cuando la gente se dispone a salir hacia otros lugares del Valle del Cauca o el país es importante que verifique el estado de los vehículos en su parte tecnomecánica, documentación y equipo de carreteras, pues los puestos de control estarán a lo largo de los diferentes ejes viales del departamento y el país.