Se analizaron varios casos en los que la fuerza pública se ha visto involucrada
Uno de los aspectos más importantes de la actividad tuvo que ver con la presencia de ocho profesionales de Policía, con pregrado en Derecho, que llevaron a cabo el acompañamiento a los estudiantes del Técnico Profesional en Servicio de Policía, quienes debían investigar sobre casos de transgresión a los DD. HH, como el caso de “Faride Herrera”, que los llevaran a la reflexión sobre los derechos afectados, errores de procedimiento, cómo se pudo haber evitado y lecciones aprendidas.
DATO: El caso Faride Herrera data del año 1992, donde murieron varios civiles en un operativo policial
El de la abogada Faride Herrera es uno de los casos más emblemáticos en materia de Derechos Humanos como quiera que llegó a las altas cortes del país y las internacionales.
El evento contó con invitados especiales que pudieron ahondar en el tema, de tal modo que despejaran algunas dudas que se generaron durante la investigación.
«Esta actividad a más de conmemorar un día tan importante fue además un espacio pedagógico que permitió fortalecer las competencias y acercamiento al conocimiento del actuar policial en los diferentes casos con enfoque de Derechos Humanos. «Que no se vuelva a repetir sino que por el contrario, el disfrute de nuestros derechos sea un vehículo que nos lleve a respetar al semejante», dijo la Psicologa Margie Gál-vez Hermida, coordinadora de Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobierno, Convivencia y Seguridad de Tuluá que tomó parte en el proceso.
Añadió que la escuela de Policía Simón Bolívar es una institución que en el proceso formativo hace enfásis en los derechos humanos y su importancia en el servicio a la comunidad.