Los trabajos que se iniaciaron quince meses después de la infausta noche cuando una muchedumbre enardecida se tomó las calles de la zona céntrica del municipio, destruyendo a su paso locales de comercio, semáforos, edificaciones como la alcaldía, Empresas Municipales y el Palacio de Justicia, cuya parte posterior fue incendiada, en una imagen dantesca que le dio la vuelta al mundo.
Los tranbajos que se ejecutan con toda la rigurosidad ameritan cada uno de los detalles y aplicaciones de arquitectura de la sede que alberga a los jueces del Distrito Judicial de Tuluá.
«Fue un proceso dispendioso, pues la aseguradora se tomó todo el tiempo para adelantar los estudios y análisis jurídicos antes de hacer el desembolso de los dineros y esperamos prontamente tener a nuestros jueces despachando desde su sede natural», dijo el alcalde John Jairo Gómez Aguirre.
De acuerdo con lo explicado por el mandatario, las obras si el clima lo permite, se entregarían el 8 de diciembre en la fiesta de la Inmaculada Concepción.
«Una vez se termine con la restauración del edificio iniciaremos con la construcción de la estructura que da a la calle 25 yque sufrió la pérdida total tras el incendio», precisó Gómez Aguirre en diálogo con EL TABLOIDE.
Una vez terminado los trabajos de restauración, el Consejo Nacional de la Judicatura procederá a entregar el mobiliario para los despachos judiciales.
Un poco de historia
El Palacio de Justicia Lizandro Martínez Zúñiga, es una edidficación de arquitectura griega que data del año 1928 y hace parte de las obras que el país recibió tras la pérdida de Panamá.
Durante varios años fue la sede del Gimnasio del Pacifico y es considerado una de las construcciones más bonitas de la Ciudad Corazón del Valle.