“Se están fortaleciendo para poder comprender mejor cómo es todo esto de los escenarios de riesgo frente a los desastres, las medidas que se pueden tomar para reducirlos, para prepararse frente a las emergencias”, señaló Nelson Hernández, profesional de la entidad nacional.
Agregó que estos conocimientos son claves, debido a que las primeras personas que responden ante cualquier eventualidad, y los primeros afectados, son precisamente los miembros de las comunidades.
Representantes de las Juntas de Acción Comunal de los municipios del Valle asistieron al encuentro que se llevó a cabo en el municipio de Tuluá.
“Lo importante es llegar a la comunidad, poder enseñarle y atenderla, mostrarle que la gestión del riesgo es responsabilidad de todos», precisó.
Cambio de pensamiento
«Hoy la gente va entendiendo de alguna manera que la gestión del riesgo no es solamente el manejo del desastre, sino que se pueden ejecutar otras acciones diferentes, basados en el proceso de la gestión del conocimiento, reducción y manejo”, dijo por su parte César Augusto Montero, de la Secretaría de Gestión del Riesgo y Desastres del Valle.
DATO: Los voceros comunitarios fueron receptivos al llamado de las entidades que lideraron la jornada.
Destacan el aporte
Para los líderes comunitarios que tomaron parte de la actividad, entre ellos Nelson Eddie Victoria, del corregimiento Montebello de Cali, es importante el aporte de la Gobernación para empoderar a la comunidad para un buen trabajo.
“Feliz de estar en estos espacios que nos ha permitido la Gobernación, hoy tener acá la oportunidad de aprender, de tener estos espacios tan comunicativos e informativos y que espero llevarlos fielmente a nuestras comunidades”, concluyó Nancy Yurany García, lideresa del municipio de Trujillo.
«Queremos contribuir a que las diferentes instancias y los actores pertinentes, conozcan el diagnóstico local y generen de manera mancomunada una línea o plan de trabajo permanente en relación a los resultados obtenidos y de esa manera estar atentos a cualquier eventualidad», añadió la lidereza.
«Creemos que se debe generar un diagnóstico comunal que permita de manera gradual obtener cobertura nacional en un tema tan sensible como la gestión del riesgo», precisó por su parte Carlos Ruiz, vocero comunitario de Buga.