Entre las labores que están en marcha figuran la remoción de masa y la recuperación de vías con maquinaria amarilla en 39 municipios.
Atendiendo las instrucciones de la gobernadora Clara Luz Roldán, la Secretaría Infraestructura ha venido acompañando los diferentes municipios, es importante resaltar que tenemos 78 equipos de maquinaria amarilla que adelantan trabajos en 39 municipios.
Contamos con 28 motoniveladoras, 9 vibro compactadoras, 19 retroexcavadoras y 22 volquetas que contribuyen no solamente a la atención de emergencias si no también al mantenimiento de vías”, explicó Frank Ramírez, secretario de infraestructura del Valle.
Agregó que «son más de 70 intervenciones que se han hecho en las últimas semanas apoyando las diferentes necesidades que se han presentado en los municipios”, precisó el funcionario.
para atender los daños más graves a través de la declaratoria de calamidad pública en Tuluá, el Gobierno del Valle intervendrá el corredor San Rafael-La Marina con un proyecto de recuperación de la calzada con recursos por más de $2 mil millones.
La situación de Sevilla
En medio del panorama que se presenta en el Valle del Cauca, la situación más compleja se registró el pasado lunes en el municipio de Sevilla, donde al menos diez barrios en la parte urbana y la mayoría de veredas y corregimientos de la Capital Cafetera de Colombia sufrieron los rigores de un torrencial aguacero que, de acuerdo con lo indicado, no se presentaba en tal magnitud desde hacía 20 años.
De acuerdo con el capitán Rafael Arango, comandante del Cuerpo de Bomberos Voluntarios, las lluvias rebasaron cualquier capacidad de respuesta por parte de los organismos de socorro.
«La verdad es que hacía años no estábamos ante un aguacero de tal magnitud y que llevó al colapso del sistema de alcantarillado desbordando la capacidad hidráulica de la quebrada San José, corriente que es la que termina causando la mayor afectación», expresó.
Solución de fondo
Ante esta situación de emergencia, el alcalde Jorge Augusto Palacio y con la finalidad de atender un fallo judicial que obliga a que se ejecuten obras que pongan fin a la problemática que por décadas ha afectado a los habitantes de San José y sectores aledaños, ha propuesto una bolsa común que permita la destinación de los recursos para ponerlas en marcha.
En tal sentido Andrés Mauricio Quenguán, asesor del despacho del alcalde, dijo que la Administración Muncipal le inyectará a esa bolsa 500 millones de pesos y se espera que las demás entidades encargadas en el fallo hagan lo propio para lograr una solución definitiva.
«Por ahora, estamos concentrados en la atención de la emergencia, pero lo que queremos es ponerle fin a la problemática y devolverle la tranquilidad a los sevillanos», precisó Quenguán en diálogo con EL TABLOIDE.
